"FERIA TAURINA DE FALLAS DE VALENCIA 2016" UNA NOVILLADA DE LUJO DE EL PARRALEJO, LORENZO Y CLIMENT CORTAN UNA OREJA EN VALENCIA.
FERIA TAURINA DE FALLAS DE VALENCIA 2016: 4° CUARTO FESTEJO DE ABONO : 2ª SEGUNDA NOVILLADA : NOVILLOS DE EL PARRALEJO : ÁLVARO LORENZO, GINÉS MARÍN Y CRISTIAN CLIMENT.
Valencia : Feria Taurina de Fallas 2016
![]() |
| Ginés Marín. |
LO PRIMERO DE TODO
fueron los cinco o seis lances tan bien mecidos con que Álvaro Lorenzo le paró
los pies al novillo jabonero que partió plaza. Verónicas muy despaciosas, de
mano baja y perfecto compás. Capote mínimo, el vuelo natural de un calmoso
aleteo. Iba a haber profusión de toreo de capa. Ginés Marín salió a quitar al
jabonero por chicuelinas, tres, y la media. Antes del quite, y antes de la
primera vara, Lorenzo lidió con sobriedad y acierto muy llamativos.
Ginés Marín replicó a la verónica en el recibo del segundo novillo: lances ligeros
pero encajados y la sorpresa en el remate de un lance cambiado a una mano
traído por delante. Fue en el quite tras la primera vara cuando Marín dio con
retraso a Lorenzo la réplica de verdad, solo que por otro palo: gaoneras de un
ajuste escalofriante, libradas con particular limpieza. Se había puesto a
chispear agua fría en el arrastre del primer toro y al rematar Ginés el quite
salieron a la vez el sol y el arco iris. Casualidades.
Cristian Climent toreó a capa muy desplegada al tercer novillo y Álvaro
Lorenzo, capote a la espalda y a lo bravo, gran firmeza, remató su quite de
frente por detrás con una deliciosa fantasía. Fue el quite de la tarde: por la
manera de enroscarse Álvaro el toro y por el golpe de sorpresa que tanto cuenta
si hay rivalidad.
El cuarto novillo, abanto y muy corretón, distraído, ganas de huirse, no fue de
lucir repertorio, pero Lorenzo supo andar y resolver. Después de la segunda
vara entró en quite Ginés para torear a la verónica con los brazos casi
dormidos, lances lacios y a cámara lenta. Su mejor logro por el repertorio
clásico. El quinto novillo, algo incierto de partida, no dejó a Ginés asentarse
propiamente en el recibo, pero el remate a pies juntos tuvo singular gracia. Y
la salida de la cara del toro. Climent se fue a porta gayola y de rodillas para
saludar al sexto, el zambombo del sorteo. Deslumbrado y rebrincado, el toro no
llegó a entrar en jurisdicción pero al punto de huida fue a buscarlo Climent
para torear por delantales. Mucha tela pero de seguro vuelo. Después de la
primera vara, Climent toreó despacio a la verónica, lances ampulosos. Álvaro
Lorenzo quiso redondear la exhibición, pero no consintió el novillo: dos
cabezazos.
No solo toreo de capa, tanto y en algunos momentos tan brillante, sino también
cuatro faenas, las dos de Lorenzo y las dos de Marín, de notables calidades.
Con los dos novillos de más cuajo, cuarto y quinto, las de mayor voltaje. Con
los dos más terciados, primero y segundo, las de mayores delicadezas. No se
esperaba que los dos novilleros, tan capaces, pudieran estar en nivel tan
parejo.
Si se pudiera hablar de toreo de escuela a la manera antigua –lo castellano, y
lo madrileño dentro de lo castellano, lo andaluz y, dentro de lo andaluz, lo
sevillano, y en punto y aparte lo gitano-, aquí se retrataron Lorenzo y Ginés
por matices distintos. Las otras escuelas, las académicas, han borrado los
perfiles propios del otro toreo de escuela. Ninguno de los dos, ni Álvaro ni
Marín, parece torero de escuela moderna, aunque lo sean. Lorenzo encarna el
estilo castellano clásico: serenidad, sobriedad, seguridad, sutileza no
transparente: Marín, la alegría, la improvisación festiva, el donaire propios
del toreo de sello andaluz y su genio.
Lorenzo le buscó las vueltas al cuarto,
que quiso huirse y rajarse unas cuantas veces, pero siempre se encontraba la
muleta de reclamo. Colocación, lógica de torero de ingenio, gran aplomo. Toreo
con la izquierda despatarradísimo y, por eso, particularmente poderoso. Y un
final de traca inesperada: tres circulares de rancio estilo cosidos con el
molinete y el de pecho. Antes de la igualada, en la querencia del toro, una
trenza de muletazos cambiados sin ayuda de la espada. Muletazos en ovillo, de
discutible plástica, pero de efecto dinamita
Ginés no remató con la espada su primer trabajo, tan lindo, y salió en el quinto a cañón. Pedresina en los medios para abrir faena –y casi cogido- y tres naturales soberbios con trinchera de remate. Ajuste mayor al torear con la izquierda, faena generosa por lo abundante y por las variaciones, a pies juntos o a compás abierto, que es su más profundo saber, cambiando de mano, rematando siempre con suaves toques de muñeca. Y un final de adorno por péndulos temerarios. Tampoco esta faena tuvo colofón acorde con la espada. Lorenzo tumbó a sus dos novillos de concluyentes estocadas. Muy hermosa la manera de cuadrar.
FICHA DEL FESTEJO:
Plaza de Toros de Valencia, (España). Lunes 14 de Marzo de 2016. 4° Cuarto Festejo de Abono. 2ª Segunda Novillada de Lujo de La "Feria Taurina de Fallas de Valencia 2016". Novillos de El Parralejo, de buena presentación y de juego variado.
Dos
novilleros de talento, hechos los dos y en vísperas de alternativa para la
primavera, dan una estupenda tarde de toros. Exhibición de toreo de calidad y
repertorio.
Carteles 2016: Feria Taurina de Fallas
La
feria de fallas se celebra todos los años del 11 al 20 de marzo en la ciudad de
Valencia, España. En estas fiestas se suelen hacer corridas de toros que
involucran a los toreros más destacados del mundo, por lo que si te estas
iniciando en este mundo de la tauromaquia esta se trata de la mejor feria para
ir como novato. Fallas ha sido una feria que ha traído un gran interés
turístico a Valencia, por lo que es catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional.
Los carteles taurinos para la feria de Fallas 2016 son:







No hay comentarios.:
Publicar un comentario