"FERIA DE ABRIL DE SEVILLA TEMPORADA 2013" SEVILLA FINAL CON SORPRESA.
FERIA DE ABRIL DE SEVILLA 2013 : 14° DÉCIMOCUARTO FESTEJO DE ABONO : 11ª UNDÉCIMA CORRIDA : TOROS DE MIURA : RAFAELILLO, JAVIER CASTAÑO Y MANUEL ESCRIBANO.
Feria de Abril de Sevilla 2013
![]() |
La vuelta al ruedo al último toro de la tarde y de la
feria, “Datilero” nº 31 de Miura. Cárdeno de 563 Kilos. De 4 años y 4 yerbas (Foto Arjona para Aplausos). |
Por Clarito
Sensacional cierre de la Feria de abril
La Feria de Sevilla acabó con
esa traca gorda que trajeron las nobles y bonancibles embestidas
(dentro de un orden ¡Claro!) de los otrora temidos toros de Zahariche. Don
Antonio y don Eduardo Miura embarcaron el sábado para Sevilla una
preciosa corrida que hizo honor al legendario hierro.
Y es que como decían los viejos aficionados a
los toros: “
“¿Miuriyas? ¡Vaya usted a los toros
que siempre se ve algo nuevo!”
Y algo nuevo vimos. Un encierro muy
igualado y parejo de seis toros cárdenos, de magníficas hechuras.
Toros muy en Miura por el tipo, lo que quiere decir muy finos,
muy largos y, sobre todo, muy vareados.
Cada encaste es cada encaste pero ya va
siendo hora que nos decantemos por el toro bien hecho y fino y
vayamos dejando de lado ese toro grandón, con exceso de kilos, basto y destartalado que
nos trajeron las modas de los años 80. Aquello fue una reacción
justificable por los excesos de los 60. Hoy ya no tiene ningún
sentido.
Fuente : larazonincorporea.blogspot.com
![]() |
Datilero.en el
reconocimiento matinal. Un toro fino y vareado con cuatro años justo al que
algunos acusarían de anovillado si
no llevara el hierro de la A con asas. |
Tenemos que cambiar el modo de “ver” los toros. Para empezar y para que vayamos poco a poco, propongo que empecemos por las culatas. Hoy, si un toro no está redondeado por detrás no nos parece toro. Antes, en los desencajonamiento solo a los “pablorromeros” los bajaban de nalgas (Foto Arjona para Aplausos).
Para colmo, otra sorpresa, los Miuras acompañaron sus estampas con embestidas largas y al galope. Fueron toros prontos en varas y con mucha movilidad en la muleta y tuvieron esa virtud que hoy tanto se busca, que es la toreabilidad (a lo que siempre hemos llamado nobleza y que es cualidad esencial del toro de lidia). Lo que no quiere decir que fueran tontos (antes al contrario pues tuvieron sus complicaciones) sino bravos.
En realidad, sólo hubo un miura, miura. El cuarto, al que Rafaelillo le aplicó las recetas de la vieja lidia cuando se percató de que era imposible estirarse con él. Ese toro fue sustituto de otro que se rompió el pitón por la cepa y que, en el rato que estuvo en la plaza, nos dio la impresión que podría haber sido el más bravo de todos por su salida y su forma de derrotar en tablas.
Personalmente, el que más me gusto fue el segundo con el que Castaño, que lo entendió muy bien y le dio mucha distancia, hizo una buena faena que no coronó con la espada. Antes, en los dos primeros tercios, los toreros de su cuadrilla estuvieron sensacionales y muy valientes con un toro que daba mucha emoción a todo lo que con él se hacía.
![]() |
Recursos
de la vieja lidia. Rafaelillo se dobla por
bajo con el cuarto bis. Fue el único toro de
la corrida del domingo que desarrolló sentido (Foto de Arjona para Aplausos). |
![]() |
El toro
de la tarde Almendrero. Nº 34. Cárdeno
oscuro de 547 Kilos. 4 años y 4 yerbas. Un toro bravo y alegre como
pocos. |
![]() |
David Adalid y Fernando Sánchez tuvieron
que saludar en banderillas. Con el capote les acompaño Marcos Galán que
se lució en el 5º. |
![]() |
Castaño citando
de largo (de muy largo) a Almendrero. Javier estuvo muy bien con este bravo y pronto toro. |
Sacrificio, sacrificio, sacrificio
Pero
quien entendió la
corrida, quien afrontó el
reto de torear Miuras con un desparpajo que,
sin embargo, nunca dio sensación de inconsciencia fue Manuel Escribano.
El día antes nos había producido verdadera alegría verle
anunciado en en sustitución del Juli.
Y es que Escribano se
quedó en puertas de
entrar en los carteles de ferio un cuarto de hora antes, como suele decirse, de
hacerse públicos.
![]() |
Escribano estuvo
ante los Miuras como si no fueran Miuras
(Foto de Arjona para Aplausos) |
Tiene
mucho mérito presentarse
como se presentó. Y no lo digo por aceptar la sustitución lo
que, en su caso, era obligado,
sino porque se le vio tan
en forma como a los que torean sesenta o setenta corridas
al año. Y es muy
duro mantener una preparación tan exigente como
es la que obliga esta profesión cuando uno no sabe ni donde ni cuando va a
torear. Cuando ni siquiera sabe si toreará.
Pero ahí
está la clave. Y es que, como decía el maestro Paco Camino, esto del
toreo sólo tiene una fórmula
mágica: ¡sacrificio, sacrificio y sacrificio!
Con la mente muy despejada y
dispuesto a darlo todo, Escribano se
fue “a porta gayola”
en sus dos toros. Por cierto, siguiendo el inteligente ejemplo del Juli, situándose
a mucha distancia
de la puerta de chiqueros. Casi en los medios. Posición que nos
parece más que correcta pues
da tiempo al que toro se oriente, enmiende su carrera y coja velocidad. Lo que es
fundamental para poder ejecutar bien esta
difícil y arriesgada suerte.
A su primero intentó recibirlo con un farol de rodillas
pero el derrote del toro le arrancó el
capote de las manos. Lo recuperó y toreó por verónicas con mucha enjundia.
Al otro
toro (lección aprendida) lo recibió con la clásica larga afarolada, con
el capote cogido por una de sus puntas. Las verónicas de
recibo por el lado derecho tuvieron mucha suavidad.
La faena a ese toro tuvo mucho interés pues no fue fácil y hubo que hacerlo. Escribano estuvo muy firme y, entre que un aficionado le cantó un fandango que se oyó en toda la plaza y que la Banda (¡Por fin!) tocó pronto, le dio tiempo a acoplarse. Al natural firmó algunos de los muletazos más templados de la feria. Los remates finales, por trincherillas, fueron de cartel.
![]() |
Una combinación perfecta: un toro bravo y noble y un torero con mucha decisión. En la foto de Arjona para Aplausos, uno de los espléndidos naturales de Manuel Escribano al 6º de la tarde. |
A Escribano por su
parte, la ausencia del Juli le
ha brindado una ocasión que no ha desaprovechado.
Felicitemos a los ganaderos de Zahariche y al
torero de Gerena que
han sabido poner broche
de oro a la interesante feria de abril sevillana de este
año. Y felicitemos a la afición
sevillana que pudo y supo disfrutarlo.
Sevilla 2013 Feria de Abril – Cartel de Toros.
El Cid, Castella y Perera (García Jiménez).
Morante, El Juli y Talavante (Juan Pedro).








.jpg)





No hay comentarios.:
Publicar un comentario