domingo, 28 de octubre de 2018

Pura Tauromaquia Noticias y Mucho Más....Plaza de Toros Acho Perú “Feria del Señor de Los Milagros de Acho 2018” : 1ᵉʳ Primer Festejo de Abono : 1ª Tercera Novillada Con Picadores : Arturo Gilio Vuelta al Ruedo en Una Novillada de Mansos.

"FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE ACHO PERÚ 2018" BUEN AMBIENTE PARA DECEPCIONANTE NOVILLADA INAUGURAL EN ACHO.

FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE ACHO PERÚ 2018 : 1ᵉʳ PRIMER FESTEJO DE ABONO : 1ª PRIMERA NOVILLADA  : NOVILLOS DE CHECAYANI : DAVID BOLSICO, ARTURO GILIO Y ÁLVARO PASSALACQUA.

Toros En Perú : Feria de Acho 2018

Feria del Señor de Los Milagros de Acho 2018 : Primera Novillada de la Feria, Una vuelta al ruedo de Gilio en tarde de mansos en Acho, Una novillada mansa, desclasada y peligrosa de Checayani (Puno) fue la que enfrentaron este domingo en Acho tres jóvenes toreros emergentes. Banderillero peruano Alex Matamoros sufrió cornada en la axila.

Arturo Gilio se lució más y mató efectivamente a su primer enemigo dando la única vuelta al ruedo de la tarde. Fue un duro examen para los novilleros que mostraron entrega, disposición y una lógica falta de mando por su poco rodaje. Así se inauguró Feria del Señor de los Milagros 2018, con más de un cuarto de entrada y entusiasmo de los asistentes que salieron decepcionados.

BOLSICO no encontró oportunidad. Brindó su primer novillo a la ganadera, pero el pupilo de Rocío Torres, que fue abanto de salida y cortó el paso a los banderilleros, no tenía clase. Manso, embestía con la cabeza arriba y, cuando se le exigía, se colaba y buscaba el cuerpo.


Su segundo fue el más feo de tipo, gacho de cornamenta. Lo recibió con largas cambiadas y lo brindó al empresario mexicano Pablo Moreno. El astado fue un manso de libro, imposible.

PASSALACQUA no pudo lucirse con el capote frente a su primer novillo, que metía la cara en el engaño. El banderillero peruano Alex Matamoros fue cogido al poner el segundo par y cayó boca abajo. Ya le habían hecho el quite cuando el animal se volvió sobre él y se enceló desatendiendo varios capotes que llegaron al auxilio. Afortunadamente la cornada en la axila fue superficial y no se dirigió a los pulmones. Tras la cogida, el novillo se pegó un costalazo.





Fuente : tauromaquia.com





GILIO Como buen mexicano, es variado con el percal y animó al público recibiendo a su primer novillo con gaoneras rematadas con revolera. Con el animal en tablas, le hizo el quite por saltilleras citando desde cerca, meciendo el engaño en la espalda y pasándoselo dos, tres veces, queriendo emular a Roca Rey. Brindó a la afición. El astado calamocheaba y se revolvía buscando el pecho. Las manoletinas volvieron a animar el ambiente. Estocada de rápido efecto y vuelta al ruedo recogiendo prendas.
El último de la tarde, de buena alzada, no aceptaba un pase ni pudo arrancarle tanda lucida el novillero. Mató al segundo intento.



FICHA DEL FESTEJO:

Plaza de Toros de Acho, Lima. Perú. Domingo 28 de Octubre 2018. 1ᵉʳ Primer Festejo de Abono Primera Novillada Internacional de la “Feria del Señor de los Milagros 2018”. En tarde templada se lidiaron novillos peruanos de CHECAYANI (Azángaro, Puno) aceptables de presencia, escurridos de grupa e ijares, casi todos bien armados, pero mansos, reservones y probones. Como es tradicional en Lima, los alternantes saludaron desde el tercio al comenzar el festejo.
David BOLSICO:
 estocada entera algo delantera: palmas. Con el 4° novillo, estocada ligeramente trasera y entera: silencio tras aviso. 

Álvaro PASSALACQUA: debutó con picadores en la tierra de su padre vestido de grana y oro. Estocada recibiendo y descabello tras dos avisos: silencio. Con el 5°, estocada desprendida: palmas. 

Arturo GILIO: estocada entera: vuelta al ruedo. Con el 6°, una delantera y otra entera: silencio.


PARTE MÉDICO DE ALEX MATAMOROS
Herida de 15 cm en la axila derecha con una trayectoria hacia abajo de 10 cm que lesiona Tejido Celular Subcutáneo (TCS), contusión de borde de músculos pectoral mayor y dorsal ancho. Con seudoanalgesia más anestesia local, se lava herida en varios tiempos y se realiza método Friedrich. Previa colocación de dren hacia el exterior, se sutura la herida por planos hasta la piel. Pronóstico: menos grave.
Cirujanos: doctores César Baltazar, Jorge Chávarri y anestesiólogo: doctor Dante Burgos.





 













LAS COMBINACIONES SON ESTAS:

- DOMINGO 28 de OCTUBRE. Novillada con picadores. Novillos de CHECAYANI, divisa celeste, oro y blanco - procedencia Murube / encaste Domecq vía Camponuevo; para el español DAVID BOLSICO, de Sevilla; el mexicano ARTURO GILIO, hijo del torero, ganadero y empresario del mismo nombre; y el peruano-español Álvaro PASSALACQUA, de padre peruano y alumno de la Escuela taurina de Málaga.
- DOMINGO 4 de NOVIEMBRE. Primera corrida. Toros peruanos de LA VIÑA, divisa celeste y blanca, para el diestro huancaíno JUAN CARLOS CUBAS, el mexicano DIEGO SILVETI, hijo del Rey David; y el valenciano ROMÁN COLLADO.
- DOMINGO 11 de NOVIEMBRE. Segunda corrida. Toros peruanos de EL OLIVAR, divisa roja y blanca, para el murciano PACO UREÑA, el peruano ALFONSO DE LIMA y el toledano ÁLVARO LORENZO.
(Este cartel habría sido integrado primeramente por el mexicano Luis David Adame).
- DOMINGO 18 de NOVIEMBRE. Tercera corrida. Toros españoles de DANIEL RUIZ, divisa verde y amarilla - procedencia Jandilla de Fernando Domecq; y de SÁNCHEZ ARJONA, divisa verde y plata- procedencia Juan Pedro Domecq Solís; para los diestros españoles Juan José PADILLA, que se despide de la plaza; Antonio FERRERA y David Fandila EL FANDI.
(Para esta fecha se habría considerado antes a Jesús Enrique Colombo).
- DOMINGO 25 de NOVIEMBRE. Cuarta corrida. Toros españoles de LA VENTANA DEL PUERTO, divisa rojo y oro viejo - procedencia 'Aldeanueva' y 'Jandilla, El Torreón'; y de PUERTO DE SAN LORENZO, divisa encarnada y amarilla - procedencia Atanasio Fernández, Lisardo Sánchez; para el sevillano MORANTE de la Puebla, el alicantino José María MANZANARES y el limeño JOAQUÍN GALDÓS.
- DOMINGO 2 de DICIEMBRE. Quinta
 y última corrida. Toros españoles de SÁNCHEZ ARJONA para las figuras del toreo ENRIQUE PONCE, Julián López EL JULI y Andrés ROCA REY VALDEZ.



Pura Tauromaquia Noticias y Mucho Más....Plaza de Toros Acho Perú “Feria del Señor de Los Milagros de Acho 2018” : 1ᵉʳ Primer Festejo de Abono : 1ª Tercera Novillada Con Picadores : Arturo Gilio Vuelta al Ruedo en La Novillada Inaugural en Acho.

"FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE ACHO PERÚ 2018" BUEN AMBIENTE PARA DECEPCIONANTE NOVILLADA INAUGURAL EN ACHO.

FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE ACHO PERÚ 2018 : 1ᵉʳ PRIMER FESTEJO DE ABONO : 1ª PRIMERA NOVILLADA  : NOVILLOS DE CHECAYANI : DAVID BOLSICO, ARTURO GILIO Y ÁLVARO PASSALACQUA.

Toros En Perú : Feria de Acho 2018

Feria del Señor de Los Milagros de Acho 2018 : Primera Novillada de la Feria, Una vuelta al ruedo de Gilio en tarde de mansos en Acho, Una novillada mansa, desclasada y peligrosa de Checayani (Puno) fue la que enfrentaron este domingo en Acho tres jóvenes toreros emergentes: el español David Bolsico y -en su debut con caballos- el hispano peruano Álvaro Passalacqua y el mexicano Arturo Gilio. Banderillero peruano Alex Matamoros sufrió cornada en la axila.

Arturo Gilio debutó con picadores dando la vuelta al ruedo en Lima.

Fuente : tauromaquia.com

Este último se lució más y mató efectivamente a su primer enemigo dando la única vuelta al ruedo de la tarde. Fue un duro examen para los novilleros que mostraron entrega, disposición y una lógica falta de mando por su poco rodaje. Así se inauguró Feria del Señor de los Milagros 2018, con más de un cuarto de entrada y entusiasmo de los asistentes que salieron decepcionados.

BOLSICO no encontró oportunidad. Brindó su primer novillo a la ganadera, pero el pupilo de Rocío Torres, que fue abanto de salida y cortó el paso a los banderilleros, no tenía clase. Manso, embestía con la cabeza arriba y, cuando se le exigía, se colaba y buscaba el cuerpo.


Su segundo fue el más feo de tipo, gacho de cornamenta. Lo recibió con largas cambiadas y lo brindó al empresario mexicano Pablo Moreno. El astado fue un manso de libro, imposible.

PASSALACQUA no pudo lucirse con el capote frente a su primer novillo, que metía la cara en el engaño. El banderillero peruano Alex Matamoros fue cogido al poner el segundo par y cayó boca abajo. Ya le habían hecho el quite cuando el animal se volvió sobre él y se enceló desatendiendo varios capotes que llegaron al auxilio. Afortunadamente la cornada en la axila fue superficial y no se dirigió a los pulmones. Tras la cogida, el novillo se pegó un costalazo.


Nuestro compatriota por parte de padre brindó a los empresarios Juan Manuel Roca Rey y Pablo Moreno. Su faena la hizo más con la mano izquierda. El novillo pasaba a su aire, no hubo transmisión. Sin dominio, el bicho se aburrió y ya no pudo sujetarlo. Ha declarado que por "el lado izquierdo es por donde torea bien" lo cual es un límite que debe superar con el tiempo. Remató con ceñidos molinetes. Mató al segundo descabello.



Su segundo se quedaba entre pase y pase. Le porfiaba, pero requería que se cruce más con él, tocarlo, encontrarle la distancia. Tampoco le sobraba la clase al de Checayani y desarrolló peligro. Estocada desprendida. El puntillero tardó en acertar lo que desesperó al novillero.

Como buen mexicano, GILIO es variado con el percal y animó al público recibiendo a su primer novillo con gaoneras rematadas con revolera. Con el animal en tablas, le hizo el quite por saltilleras citando desde cerca, meciendo el engaño en la espalda y pasándoselo dos, tres veces, queriendo emular a Roca Rey. Brindó a la afición. El astado calamocheaba y se revolvía buscando el pecho. Las manoletinas volvieron a animar el ambiente. Estocada de rápido efecto y vuelta al ruedo recogiendo prendas.
El último de la tarde, de buena alzada, no aceptaba un pase ni pudo arrancarle tanda lucida el novillero. Mató al segundo intento.

Arturo Gilio, estocada al tercer novillo.

César Caro con el tercer novillo.

FICHA DEL FESTEJO:

Plaza de Toros de Acho, Lima. Perú. Domingo 28 de Octubre 2018. 1ᵉʳ Primer Festejo de Abono. Primera Novillada Internacional de la “Feria del Señor de los Milagros 2018”. En tarde templada se lidiaron novillos peruanos de CHECAYANI (Azángaro, Puno) aceptables de presencia, escurridos de grupa e ijares, casi todos bien armados, pero mansos, reservones y probones. Como es tradicional en Lima, los alternantes saludaron desde el tercio al comenzar el festejo.
David BOLSICO:
 estocada entera algo delantera: palmas. Con el 4° novillo, estocada ligeramente trasera y entera: silencio tras aviso. 

Álvaro PASSALACQUA: debutó con picadores en la tierra de su padre vestido de grana y oro. Estocada recibiendo y descabello tras dos avisos: silencio. Con el 5°, estocada desprendida: palmas. 

Arturo GILIO: estocada entera: vuelta al ruedo. Con el 6°, una delantera y otra entera: silencio.


Cornada del banderillero Alex Matamoros.

PARTE MÉDICO DE ALEX MATAMOROS
Herida de 15 cm en la axila derecha con una trayectoria hacia abajo de 10 cm que lesiona Tejido Celular Subcutáneo (TCS), contusión de borde de músculos pectoral mayor y dorsal ancho. Con seudoanalgesia más anestesia local, se lava herida en varios tiempos y se realiza método Friedrich. Previa colocación de dren hacia el exterior, se sutura la herida por planos hasta la piel. Pronóstico: menos grave.
Cirujanos: doctores César Baltazar, Jorge Chávarri y anestesiólogo: doctor Dante Burgos.


Armando Rojas 'El Manco' con el tercero.

Santiago De La Rosa, cuarto novillo.

Eduard Jorge Valdez, cuarto novillo.

Pedro Jorge Valdez con el sexto novillo.


LIMA PERÚ CARTELES PARA LA FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DEL COSO DE ACHO

AMPLIACIÓN. La empresa que administra la plaza de Acho de Lima, Casa Toreros-Consorcio Perú anunció el último viernes 20 de julio en el hotel Country Club la 72 Feria taurina del Señor de los Milagros. Este 2018 la temporada en el romántico coso de "abajo el puente" se celebrará, domingo a domingo, del 28 de octubre al 2 de diciembre. Es decir, del último domingo de octubre al primer domingo de diciembre, como se está haciendo costumbre.

Presentaron los carteles el presidente de Casa Toreros, Pablo Moreno; su socio peruano Juan Manuel Roca Rey y el gerente de la empresa, Luis Sayeg. Les acompañaron el alcalde saliente de la Municipalidad del Rímac, Enrique Peramás, y el presidente de la Sociedad de Beneficencia Metropolitana de Lima, Martín Bustamante.


LAS COMBINACIONES SON ESTAS:

- DOMINGO 28 de OCTUBRE. Novillada con picadores. Novillos de CHECAYANI, divisa celeste, oro y blanco - procedencia Murube / encaste Domecq vía Camponuevo; para el español DAVID BOLSICO, de Sevilla; el mexicano ARTURO GILIO, hijo del torero, ganadero y empresario del mismo nombre; y el peruano-español Álvaro PASSALACQUA, de padre peruano y alumno de la Escuela taurina de Málaga.

- DOMINGO 4 de NOVIEMBRE. Primera corrida. Toros peruanos de LA VIÑA, divisa celeste y blanca, para el diestro huancaíno JUAN CARLOS CUBAS, el mexicano DIEGO SILVETI, hijo del Rey David; y el valenciano ROMÁN COLLADO.

- DOMINGO 11 de NOVIEMBRE. Segunda corrida. Toros peruanos de EL OLIVAR, divisa roja y blanca, para el murciano PACO UREÑA, el peruano ALFONSO DE LIMA y el toledano ÁLVARO LORENZO.
(Este cartel habría sido integrado primeramente por el mexicano Luis David Adame).

- DOMINGO 18 de NOVIEMBRE. Tercera corrida. Toros españoles de DANIEL RUIZ, divisa verde y amarilla - procedencia Jandilla de Fernando Domecq; y de SÁNCHEZ ARJONA, divisa verde y plata- procedencia Juan Pedro Domecq Solís; para los diestros españoles Juan José PADILLA, que se despide de la plaza; Antonio FERRERA y David Fandila EL FANDI.
(Para esta fecha se habría considerado antes a Jesús Enrique Colombo).

- DOMINGO 25 de NOVIEMBRE. Cuarta corrida. Toros españoles de LA VENTANA DEL PUERTO, divisa rojo y oro viejo - procedencia 'Aldeanueva' y 'Jandilla, El Torreón'; y de PUERTO DE SAN LORENZO, divisa encarnada y amarilla - procedencia Atanasio Fernández, Lisardo Sánchez; para el sevillano MORANTE de la Puebla, el alicantino José María MANZANARES y el limeño JOAQUÍN GALDÓS.

- DOMINGO 2 de DICIEMBRE. Quinta
 y última corrida. Toros españoles de SÁNCHEZ ARJONA para las figuras del toreo ENRIQUE PONCE, Julián López EL JULI y Andrés ROCA REY VALDEZ.



domingo, 14 de octubre de 2018

Pura Tauromaquia Noticias y Mucho Más....Plaza de Toros de "La Misericordia" "Feria del Pilar de Zaragoza 2018" : 10° Festejo de Abono : 7ª Corrida de Toros : Padilla El Adiós de Un Héroe.

"FERIA TAURINA DEL PILAR DE ZARAGOZA 2018" *PADILLA EL ADIÓS DE UN  HÉROE*.

FERIA TAURINA DEL PILAR DE ZARAGOZA 2018 : 10° DÉCIMO FESTEJO DE ABONO : 7ª SÉPTIMA CORRIDA : TOROS DE NÚÑEZ DEL CUVILLO : JUAN JOSÉ PADILLA, JOSÉ MARÍA MANZANARES Y ALEJANDRO TALAVANTE.

Zaragoza : Feria del Pilar 2018

Análisis de un abono cuya valoración no deja mal sabor de boca. El presidente D. Antonio Placer devolvió la la seriedad que se había perdido en los últimos años. Faena contundente de Álvaro Lorenzo. "El Juli", en su encerrona, se encontró con un toro de Los Maños que le hizo sudar y sufrir como no ha padecido en toda la temporada. Talavante se fue inesperadamente.


Por Eduardo Acerete

No sabíamos si tendríamos feria. La primavera parecía invierno y la plaza de Zaragoza, y su afición con ella, se tuvo que enfrentar al cierzo y a las tempestades de un sistema que algunos afirman que no existe. Las exigencias del que quiere más, de a quien nada le vale sino encuentra su bolsillo lleno, parecían augurar el peor de los futuros a una plaza tocada durante años por malas gestiones de ganaduros. Tribunales, recursos, denuncias, sorteos y pocas ganas de que nadie diese toros si las arcas de cada uno no engordaban.

Pero así, contra viento y marea y con una cautelar que pretendía dar vida a la plaza, se organizaron en poco menos de un mes los festejos de ambos ciclos. La desaparecida, por este año, feria de San Jorge y la del Pilar casi se solaparon en un sola, separadas solamente por una semana de inquietudes. Y lo hicieron generando ilusión, con unos carteles en los que podían verse notables ausencias como la de Roca Rey que prefirió terminar su temporada en un festival en Sevilla; la de un impredecible Morante; o las de los toreros del empresario de Madrid que, después de las trabas a los trámites de nuestro pliego, no aparecieron en los carteles.

Todo empezó con una interesante novillada de Aureliano Hernando de la que se cayó Miguel Cuartero por una lesión campera que venía de largo. El principal aliciente de aquella primera tarde de toros, el novillero de la tierra, se había ido, pero aún así, las ganas de toros de la afición maña, poblaron los tendidos. Poco había, en cambio, que rescatar de aquella tarde si no hubiese sido por el ganado. Al día siguiente, y cerrando el miniciclo, la corrida concurso nos dejó momentos de interés en las manos de Chacón. Algo de ella rescatamos. Y es que el juego de los toros presentados a la cita mejoró si cabe el saldo ganadero de los tres últimos años, pese a que alguno, como el toro de Prieto, careciese de la presentación y dignidad mínima para lidiarse en esta plaza. Aunque, en general, lo que se dice bravura no hubo mucha, quizá sólo la presentada por el tardo sexto en el caballo pero al que no pudimos ver en la muleta de Pepe Moral, que atesoró una tarde hacia abajo.

De domingo a viernes la expectación continuaba abriéndose más porque el tramo pilarista se iniciaba con la siempre esperada novillada de Los Maños. Una novillada con juego y a la que Adrien Salenc consiguió arrancar dos orejas de un buen novillo. El sábado 6, en cambio, comenzaba la que ha sido la principal tónica de esta Feria: las retiradas. Venía a dejar los ruedos Juan Bautista, en plaza de primera, sin tampoco mucho ruido, e intentando dejar sobre el ruedo motivos para su recuerdo. Pero en la notable corrida de Montalvo quien iba a dar otro toque de atención era el joven Álvaro Lorenzo, una de las pocas ilusiones que parecen abrirse entre la cada vez más hastiada afición. Dos orejas y una faena contundente que, desde luego, le harán figurar en todas las quinielas para los premios de la feria.

El lunes la empresa intentó solventar lo malo de la fecha con una corrida que, al menos, atrajese a partidarios de quienes se vestían de luces. Una tarde de aragoneses en la que al buen juego de los toros de El Pilar se sumó la retirada sorpresiva de Ricardo Torres, en un arrebato de honradez que quedó sellado en sus palabras. Suerte en la vida, torero.

La tarde de García Jiménez, en un miércoles tomado por muchos habituales como descanso ante el cartel presentado, el toreo se esfumó de la plaza y el tiovivo emocional, peñista y partidario, calentó a quienes siguen acudiendo a ver al David del Granada a la par que helaba la afición de los habituales. Nada sacamos de lo que hicieron David Fandila, López Simón o un desdibujado Ginés Marín al que nada mal le ha de sentar el invierno. Una tarde, además, en la que le tocó a Don Antonio Placer sujetar a la plaza, como haría en adelante, devolviendo la categoría y la seriedad que se habían perdido en los últimos años. Y es que la labor de Placer fue admirable de principio a fin, con algún borrón como un inválido no devuelto el viernes, pese a las diatribas y gritos que parte de la prensa ha vertido sobre él. Zaragoza es un plaza de primera. Casi nos la matan pero estamos empeñados en que vuelva a su ser.

El torismo se daba cita el jueves ante el encierro de Adolfo Martín. Pero de nuevo, como le lleva sucediendo un temporada ya larga, la tarde estuvo marcada por la ausencia de bravura y casta y por un nivel de mansedumbre que empieza a pesar. Aunque en ella, al menos, vimos desplegar un magisterio lidiador a Antonio Ferrera del que muy pocos están provistos. Faena de altura ante un manso con genio en su primero que hizo caminar la tarde cuesta abajo, sobre todo al paso de un Miguel Ángel Perera que cada vez se encuentra más fuera de esto. Fuera, incluso, de sí mismo. Y tarde en la que no dejó mal sabor, por su disposición, Paúl Abadía pese al tiempo que ha estado alejado de los ruedos.

Ponce y su magisterio con un manso pusieron alguna nota de color al aciago viernes en el que Urdiales, después de reventar Madrid, no se encontró a sí mismo y en el que Perera pasó de la abulia a una insulsa y despegada faena que poco dijo. Magisterio de Enrique Ponce que no encontramos, en cambio, ante un primero del Puerto con cierta bravura y que por momentos desbordó al de Chiva, llevándole a perpetrar su versión más ventajista y aparentemente entregada pero carente del fondo de verdad que aúna el criterio de una plaza.

Para el último fin de semana nos esperaban los principales puertos de la Feria. La encerrona de Julián López Escobar y la publicitada despedida de Padilla. El de San Blas vino entregado hasta encontrarse con un toro de Los Maños que le hizo sudar y sufrir como, seguramente, no ha padecido en toda la temporada. De ahí hacia la nada. De ahí hacia la nada más hiriente para el orgullo de cualquier torero. Una gesta por los veinte años en la que mostrar su poder, su conocimiento del toro, y que se quedó en la conjugación de diversas decepciones. Él se trajo los toros. Él expulso a los de Alcurrucén metiendo otro de su amigo Domingo. Él fue el responsable del resultado.

Y el domingo, como colofón de feria, llegaba la despedida del Pirata, del hombre cien veces repuesto y reinventado; del último héroe trágico entregado por el toro. No era momento, seguramente, para esgrimir criterios, medir faenas o imponer fobias. A un hombre que se va con la dignidad de Padilla, que ha hecho de su vida ejemplo, sólo quedaba entregarle un día que recordase para siempre. Y así se hizo. La afición esperó cualquier atisbo de triunfo, cualquier resquicio de victoria por pequeño que fuese, para catapultarlo a los hombros de la gloria por la puerta de la Misericordia. No se amoldó a lo visto en el ruedo, claro que no, pero Juan José Padilla fue de nuevo alzado por la afición que lo vio caer y levantarse, terminando de hacerlo suyo. Que la vida le sea más fácil de lo que ha sido hasta el momento y que no se pierda su ejemplo. Adiós y un abrazo perpetuo, torero. Vino, además, acompañado de un Manzanares que entregó más de lo que tal vez esperábamos en la despedida de un compañero. Tres verónicas y una media ante un novillo -porque fue impresentable la corrida-, que hubieran roto la plaza de darlas otras manos. Y tres tandas de naturales, templados, encajados, elegantes y puros que contrastaron con multitud de series algo faltas de encaje. Pero qué tres tandas. Por último, acompañaba Talavante al de Jerez en su despedida sin que ninguno supiésemos que también él nos venía a decir adiós por un tiempo. Maestría y facilidad que se iniciaron con el cartucho de pescao y unas tandas de naturales que fueron ganando en encaje, en verticalidad y en verdad del toreo. Desplantes clásicos hacia el tendido o un final de perfil, al hilo del pitón, muleta atrás y el mentón hundido que terminaron por mostrarnos una faena amanoletada y cerrada por el palo del de Córdoba. Y en su segundo más profundidad y maestría, la cadera rota rematando los muletazos, que bien le habrían ayudado a salir a hombros de no ser por las espadas. Tarde grande del extremeño que tal vez nos costó ver sobre el tiempo pero que, con su marcha, acrecentará la ausencia de pureza que tantas tardes nos ha brindado.

Mucho más pasó y mucho menos. La feria no nos deja mal sabor. Aunque sí que es posible que haya varios debes de la empresa. La mala gestión de los períodos de abono y venta de entradas generaron situaciones inusuales como la ausencia de espacios libres en los tendidos para el cambio de localidad de los abonados o para que fuesen sacados nuevos, mientras salían a la venta, salvo para el día 14, en forma de entradas sueltas. La supresión de dos apartados públicos de interés o el fiasco de una feria de populares que no contempló los llenos de otros años.